El vestidor de mis sueños

¡Qué pereza! Son las dos palabras que mejor describen la sensación que me produce tener que realizar el cambio de ropa de los armarios con la llegada del buen tiempo. Aunque nos apetezca volver a disfrutar de las prendas de verano, tenemos que pasar por la ardua tarea de sacarla de trasteros y cajas para volver a ubicarla en los armarios.

¡Qué distinta sería la vida si todos tuviéramos un vestidor en casa! Esa deseada habitación en la que tener toda la ropa, zapatos y complementos perfectamente ordenados y organizados. Esa habitación con espacio suficiente para vestirte y arreglarte dentro de ella (y no delante de un triste armario empotrado… o tirado sobre la cama).

Las claves para diseñar bien un vestidor son las siguientes:

Hacer recuento de todas las prendas: analizar cúanta ropa tenemos. Tanto la corta como la larga, los zapatos, complementos, accesorios. Sólo así podremos idear un vestidor que pueda alojar todo de la mejor manera.

En base a ello, distribuiremos el espacio: solemos tener más ropa corta, camisas, blusas, chaquetas, pantalones y faldas; estas prendas ocuparán gran parte de nuestro vestidor. Lo más funcional es crear una doble altura para las perchas, así se sacará más rendimiento al espacio.26d0bccc7be7ae334fd20fb9b9408a3f

ee96051a323985d1776f87473163535aHay que pensar en los maleteros, pantaloneros, corbateros, zapateros, cajones para la ropa doblada y baldas. Todo dependiendo de nuestros gustos y necesidades, se trata de optimizar a la hora de organizar y de ganar en comodidad. En cuanto a las baldas, además de las fijas, podemos incluir extraibles para facilitar el acceso a determinadas zonas menos abordables. e559589ef503552308a734cd59325272027f3cac02e3a4f01b0787d165e228ef1c7a76e71e852f62502c349716412c38

Si tenemos bastantes armarios y un espacio central desocupado, debemos incluir un asiento; un sillón o sofá de apoyo que nos ayudará a la hora de vestirnos y calzar los zapatos.a5f60fd2d1cfd013ad455bc80cfe3c1cc8aaa5c2dca48a5b18555bea0582936bcbffc815e9bc08bfcc247abb6b99b903

e9ad24df33567d540c14ee5e0f9a262d

d2b4e976a5001405784dedcc39150ab0Por último, hay que incluir mínimo un espejo y deberemos de pensar en si queremos que el vestidor esté abierto o cerrado. Si hay una puerta de paso a él se pueden dejar los armarios abiertos; si por el contrario el paso del dormitorio al vestidor es continuo o a través del baño, nos plantearemos añadir puertas ya que esconderán lo que no queremos que esté a la vista y protegerán la ropa del polvo.

01ce955c698657fb4373b754969d1e3e3ba02947f671000a8acd5d8fe4a09fd2 3c7aa4603d95904c752de6985b3061d5 4d21d04b688d6944ad4f38ae68f53e3b3119fb07b0053dc7d7d00ac6d9c23dbfa567f8fc1c230177a920beb29035fa52 b1f81d269e6551a8315c61e62710f9f6d082dd732bcf4ab0bc6d83463805d641 da4cbc8c72ca3416505ea404ab8501aee805c88c79c70bc81240e0b9d3c34432ee62678fed803036f2d8792e7d1ba589

Imágenes de Pinterest, texto Olga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s