Si te preguntas cómo fue el desarrollo de nuestro proyecto para DecorAcción 2015 de inicio a fin, desde que se gesta la idea hasta que se instala… te lo contamos todo a continuación.
Todo comenzó al reunirnos con Ana, la propietaria del sushi bar Makitake del Barrio de las Letras, tras escuchar necesidades e intercambiar impresiones, teníamos claro que era primordial diseñar una instalación impactante con un presupuesto ajustado y que además conceptualmente tuviera sentido.
Tomamos medidas y fotografías de la fachada, necesarias para el posterior desarrollo del proyecto:
El proceso creativo comienza con la búsqueda de la idea del proyecto:
Nos documentamos sobre la cultura nipona; vimos infinidad de imágenes, entre otras las del sublime ilustrador Katsushika Hokusai (autor de la archiconocida ilustración La gran ola de Kanagawa). Sus ilustraciones suelen representar escenas cotidianas del Japón más tradicional, así como agua y animales ligados a su cultura. Esto dio pie a que nos empezara a seducir la idea de representar un estanque japonés, con elementos que simularan agua y peces.
Una vez clara la idea, lo primero es comenzar con un diseño en 3D:
En este caso hicimos un diseño muy básico, por dos razones. La primera porque tras haberle contado la idea al cliente, en este caso en el que el tiempo apremiaba, sólo necesitábamos un boceto para que lo visualizara, y la segunda porque el 3D se diseña con las medidas reales, lo que nos ayuda a cuantificar los materiales necesarios para desarrollar la instalación.
El siguiente paso era definir los materiales a emplear, nos parecía vital que tuvieran relación con la idea del proyecto. Nuestra primera opción fue utilizar el papel, ya que Japón es la cuna del origami, pero consideramos que era más sensato utilizar cartulina en lugar de un papel más fino para la mayor parte de la instalación, ya que nos aseguraba una mayor resistencia y durabilidad ante las posibles inclemencias meteorológicas (la instalación iba a estar a la intemperie con lo que había que pensar en todo). Decidimos crear un mosaico de piezas semicirculares de cartulina en diferentes colores que simularan el agua, además como el origami era indispensable que formara parte de la instalación. lo utilizamos para crear unos peces rojos.
Tras los cálculos realizados al hacer el diseño por ordenador, nos hicimos con los materiales necesarios: cartulinas de colores, pegamento, papel, planchas de cartón semirígido (además utilizamos lápiz, tijeras, cuter)… y comenzamos a dar forma a los diferentes elementos.
Hicimos una plantilla para crear las piezas de cartulina que revestirían la fachada, tras esto había que recortarlas. Por cierto, la elección de los colores de las cartulinas vino dada por los colores corporativos del cliente, negro y morado, a los que añadimos tonos de azul y gris para nuestra personal adaptación del agua.
Luego comenzamos con los peces, unas carpas de origami, para ello seguimos un tutorial disponible de internet, si quieres verlo pincha aquí. Nos resultó muy divertido y bastante sencillo.
Luego se replantearon y pegaron las piezas de cartulina en las planchas de cartón, así conseguíamos optimizar tiempos de cara al montaje, ya en éste nos encargaríamos de acabar de pegar las piezas de cartulina y fijar las carpas con alambre y cinta de doble cara.
Ya sólo quedaba llegar a Makitake y ¡empezar con el montaje!
Ya fijadas en la pared las planchas de cartón, fuimos rellenando huecos de nuestro mosaico de cartulina…
El tiempo no respetó y llovió y llovió (pero mucho) … Menos mal que nos decidimos por la cartulina, sabíamos que al mojarse se rizaría ligeramente lo que le daría más gracia y movimiento a la instalación.
El resultado, una fachada revestida en su totalidad por un mosaico de piezas semicirculares de cartulina en diferentes colores que simulaban el agua y unas carpas rojas de diferentes tamaños que nadaban en nuestro estanque y que añadían luz e intensidad al conjunto.
¿Qué os parece el antes y el después?
Imágenes, proyecto y texto de Diseño Interior Bruto.
Pingback: Textiles japoneses | Diseño Interior Bruto
Pingback: Como las escamas de un pez | Diseño Interior Bruto
Pingback: Hecho un tirillas | Diseño Interior Bruto
Pingback: Fábrica de Imaginación en DecorAcción 2016 · Fábrica de Imaginación DIY