En verano más que nunca nos fijamos en los revestimientos que nos aportan sensaciones de frescor, si además conseguimos que éstos sean altamente decorativos, el resultado bien se merece un post.
Os hablo de las baldosas hidráulicas, pero… ¿qué es eso de un suelo de baldosas hidráulicas? que no hago más que oírlo y no sé…
Pues bien, es un tipo de baldosa decorativa hecha con cemento pigmentado, se fabrica con unos moldes metálicos que se denominan trepas en los que se aplican los colores (se pueden decorar con motivos lisos o diferentes dibujos y múltiples colores) que son fijados a la base de cemento mediante el uso de una prensa hidráulica… de ahí el nombre.
Son altamente resistentes, perfectos tanto para exteriores como para espacios interiores con mucho tránsito, o baños y cocinas.
Parece que datan de mitad del siglo XIX de Francia. En nuestro país vivieron una época de esplendor hasta los años 60… luego paulatinamente se fueron convirtieron en un elemento en desuso,asociado a épocas pasadas. Por suerte hoy en día se vuelven a apreciar y mucho, creo firmemente que quien tiene un hidráulico tiene un tesoro, y cada vez los vemos en más viviendas y locales, tanto nuevos como suelos originales rehabilitados.
Pisar un suelo de baldosas hidráulicas me parece una gozada… y si nos podemos permitir hacerlo descalzos mucho mejor.Imágenes de Pinterest, texto de Olga.
¡Hola!
¡Qué bonitas son estas baldosas, me parecen vistosas y muy decorativas! Sin embargo, tengo que decirle que no me ha quedado clara la diferencia con otro tipo de baldosas. Espero que me lo pueda explicar y que no se ofenda
Muchas gracias
¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alejandro, ¡gracias por tu interés!
A ver si consigo aclarártelo un poco:
Este tipo de baldosas se hacen a mano una a una. Se hace una mezcla de polvo de mármol blanco, cemento blanco, arena y pigmentos que se echa en un molde que se llama trepa, ésta tendrá diferentes compartimentos según vaya a ser el motivo que decore la baldosa, y se integran los colores según queramos que estos estén dispuestos en la misma. Tras rellenarlo con la capa de color se quita el molde y se añade otra capa encima de arena y cemento para absorber el exceso de agua, por último se lleva a la prensa hidráulica para compactar y acabar el proceso de fabricación. Mira este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7Xw-1RVCitg
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Ya me queda más claro 🙂
¡Nos vemos pronto! ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Seis lados, seis ideas | Diseño Interior Bruto