Evolucionamos, el que no lo quiera ver allá él. Pero así es.
Hablando en términos generales, en la generación de nuestros padres la tendencia era comprar una vivienda, distribuirla según mandaban los cánones y amueblarla con muebles de maderas macizas. Mientras que hoy muchos de nosotros no compramos sino alquilamos, distribuimos las viviendas según nuestras necesidades del día a día para lograr casas funcionales que optimicen los espacios, e incluimos mobiliario de lo más variopinto: más asequible, más práctico y más sostenible.
Hay un material que nos gusta cada vez más… por su precio, aspecto, versatilidad y respeto con el medio ambiente. Los tableros de virutas orientadas, OSB, (Oriented Strand Board en inglés)
Son un producto derivado de la madera, de concepción técnica avanzada, elaborado a partir de virutas de madera (la más habitual de pino), las cuales son unidas mediante una cola sintética; las virutas son posteriormente prensadas sometiéndolas a unas presiones y temperaturas determinadas. Dichas virutas, que conforman el tablero, van dispuestas en capas perfectamente diferenciadas y orientadas, lo que confiere a estos tableros un aspecto único.
Y si dejamos volar la imaginación, podemos aplicar OSB casi en cualquier lugar de nuestra casa. En baños y cocinas tendrá que someterse a un tratamiento específico como cualquier madera, pero por lo demás ningún otro miramiento, podemos encontrarlo como revestimiento (es un perfecto aislante), pintarlo, y crear muebles como si de cualquier otro tablero se tratara.
Nos encantan las casa que nos sorprenden, que son reflejo de la personalidad de sus habitantes. ¿Te animas a salir de lo establecido?
-OSB en baños y dormitorios, revistiendo paredes (podéis ver un ejemplo pintado en el cabezal de una habitación) o como parte del mobiliario:
-En cocinas, como material único o en combinación con otros:
-Para crear rincones de trabajo o espacios de almacenaje extra, con un plus de estilo:
-Hasta podemos pisarlo ¿qué os parece en el suelo?
-Además es perfecto para lugares públicos:
Imágenes de Pinterest, texto de Olga.