Si pensamos en los suelos que tenían muchas de nuestras casas en los años 70, a la mayoría nos vendrá a la cabeza la imagen del terrazo: ese pavimento formado por piedrecitas de diversos tamaños y trozos de mármol aglomerados con cemento, que podía encontrarse de diferentes tonalidades y numerosos matices.
Debido a su elevada resistencia, bajo coste y escaso mantenimiento, fue uno de los materiales estrella para los suelos de aquella época.
Sin embargo, no todo queda en esas reminiscencias de nuestra infancia… El terrazo está de vuelta y viene pisando fuerte, sus conquistas ya no se limitan a los suelos:
Traspasa fronteras para colarse también (con todo el descaro del mundo) en paredes de baños, encimeras de cocina…
Así como dando vida a muebles y diferentes piezas de decoración:
Aún hay más, si te ha pillado desprevenido este regreso al futuro y aún no sabes bien cómo coordinar este material, te damos más pistas en forma de unos preciosos Moodboards para no errar en el intento:
¿Qué te parecen estas propuestas? ¿Viviste en una casa con terrazo?
Imágenes de Pinterest, texto de Olga.
¡Me encanta! Y me parecen atroces esas rehabilitaciones o simplemente, reformas que pasan por ponerle encima un parquet sintético.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, mejor rehabilitar y aprovechar que sustituir por algo de peor calidad. Gracias por comentar
Me gustaMe gusta
Pingback: #Terrazos | Arquitecto técnico Tarragona
Reblogueó esto en Arquitecto técnico Tarragonay comentado:
Me parecen terribles esas reformas que pasan por ponerle encima un parquet sintético.
Me gustaMe gusta
Pingback: Cómo abrillantar el terrazo ¡y conseguir que luzca como nuevo!